![]() |
Beneficios del café |
Enfermedad
Cardiovascular
La evidencia sugiere una relación inversa significativa
entre el consumo de café de 1 a 4 tazas / día con la mortalidad total,
especialmente la mortalidad por Enfermedad Cardio Vascular. Esta evidencia se
basa en tres meta-análisis de más de 20 estudios prospectivos de cohorte. En
general, los resultados fueron similares para hombres y mujeres, en donde la
reducción de los riesgos asociados con cada taza de café por día fue de entre
3% a 4%.
La diabetes tipo 2
El consumo de café consistentemente se ha asociado con un
menor riesgo de diabetes tipo 2. En cuatro meta-análisis de estudios de cohorte
prospectivos y estudios transversales, el consumo de café se asoció
inversamente con el riesgo de diabetes tipo 2 de una manera dosis-respuesta. En
comparación con los no bebedores, el riesgo de diabetes tipo 2 fue del 33%
menor para los que consumen 6 tazas de café por día en el análisis estudiado
por el DGAC.
Cáncer
Varias revisiones sistemáticas y meta-análisis examinaron la
asociación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer. Entre los tipos de
cáncer examinados por la DGAC, se incluyen cánceres de pulmón, hígado, mama,
próstata, ovarios, endometrio, vejiga, páncreas, digestivo superior y el tracto
respiratorio, esófago, estómago, colon y recto.
En un resumen cuantitativo de 40 estudios prospectivos de
cohorte con un seguimiento promedio de 14,3 años. La investigación encontró un
riesgo 13% menor de cáncer total de entre los bebedores de café en comparación
con los no bebedores o aquellos con menores consumos. Las estimaciones de
riesgo fueron similares para hombres y mujeres. En los análisis de subgrupos,
los autores observaron que el consumo de café se asoció con un menor riesgo de
cáncer de vejiga, mama, bucal y faríngeo, colorrectal, endometrio, esófago,
hepatocelular, leucemia, páncreas y próstata.
Enfermedad de
Parkinson
Las pruebas de dos revisiones sistemáticas y un
meta-análisis cuantitativo confirmó una asociación inversa entre el café, la
cafeína y el riesgo de la enfermedad de Parkinson. El DGAC evaluó seis estudios
de casos y controles y siete artículos prospectivos y documentados y en general
encontró una relación no lineal entre el café y el riesgo de la enfermedad de
Parkinson. Se observó el riesgo más bajo en alrededor de 3 tazas de café por
día. En ambos informes, las asociaciones fueron más débiles en las mujeres que
en los hombres.
Cognición
La revisión concluyó que los cálculos de deterioro cognitivo
fueron menores entre los consumidores de cafeína, aunque no hubo una clara
relación dosis-respuesta. Los estudios también mostraron asociaciones más
fuertes entre las mujeres que entre los hombres. En un meta-análisis de nueve
estudios de cohortes y dos estudios de casos y controles, el consumo de cafeína
de diferentes fuentes se asoció con un riesgo 16% menor de diversas medidas de
deterioro cognitivo/descenso. Específicamente, los datos de cuatro estudios
indican que la cafeína se asocia con un riesgo 38% menor de la enfermedad de
Alzheimer.
El Comité concluyó que el consumo moderado de café (3 a 5
tazas / día o hasta 400 mg / día de cafeína) puede ser incorporado en un estilo
de vida saludable, junto con otros comportamientos o hábitos benéficos para la
salud, como abstenerse de fumar, el consumo de una dieta nutricionalmente
equilibrada, mantener un peso corporal adecuado y tener actividad física.
Mortalidad total
La evidencia sugiere una relación inversa significativa
entre el consumo de café de 1 a 4 tazas / día con la mortalidad total,
especialmente la mortalidad por ACV. Esta evidencia se basa en tres
meta-análisis de más de 20 estudios de cohorte prospectiva. En general, los
resultados fueron similares para hombres y mujeres. La reducción de los riesgos
asociados con cada taza de café por día fue de entre 3 a 4 por ciento. Además,
Je y Giovannucci encontraron una asociación inversa significativa entre el
consumo de café y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Esta asociación
fue más fuerte en las mujeres (16 por ciento menos de riesgo) que en hombres (8
por ciento menos de riesgo). Igualmente, no se encontró asociación de consumo
de café y mortalidad por cáncer. Crippa et al., encontraron que se observó el
menor riesgo de mortalidad para todas las causas de mortalidad con 4 tazas /
día y 3 tazas / día para el menor riesgo de mortalidad por ACV. También el café
descafeinado está asociado a menor riesgo de mortalidad lo cual indica que la
asociación protectora del café no está solamente asociada a la cafeína.
Comentarios
Publicar un comentario